RESTREEF. PLATAFORMA EDUCATIVA SOBRE TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA CON ARRECIFES ARTIFICIALES EN ESPACIOS NATURA 2000
El 1170-hábitat de los arrecifes de la Directiva de Hábitats de la UE comprende una zonación de comunidades bentónicas de algas y especies animales, así como concreciones coralígenas, que albergan una gran biodiversidad e incluyen una gran variabilidad de comunidades marinas. Los arrecifes sustentan, albergan y alimentan a más de 1000 especies vegetales y más de 7000 especies animales. Además, muchos de ellos (corales, algunos briozoos y gasterópodos) tienen la capacidad de fijar el dióxido de carbono y transformarlo en estructuras estables, formando arrecifes biogénicos que actúan como ingenieros del ecosistema y desempeñan un papel ecológico clave para el ecosistema en su conjunto al prestar numerosos servicios ecosistémicos esenciales.
Los arrecifes son también un hábitat muy amenazado debido a la fragilidad de las comunidades biológicas asociadas y a las múltiples presiones a las que se enfrenta, como el cambio climático, la contaminación, el aumento de partículas en suspensión, el impacto de buceadores y artes de pesca, entre otras. Estos problemas se ven agravados por la destrucción de ciertos organismos de crecimiento lento.
Es importante destacar que en el artículo 2 de la Directiva Hábitats se especifica que las medidas que se adopten en virtud de la Directiva tendrán por objeto mantener y restablecer en un estado de conservación favorable los hábitats naturales y las especies de importancia para la UE, teniendo en cuenta al mismo tiempo las exigencias económicas, sociales y culturales y las características regionales y locales.
Además, dentro de las medidas establecidas para la conservación de los espacios Natura 2000, se especifica que las actividades de restauración de hábitats se clasifican como medidas muy específicas en las acciones de conservación.
Proyectos de éxito en todo el mundo han demostrado la utilidad de los arrecifes artificiales para restaurar los sustratos rocosos, mitigando así los efectos del cambio climático y otras presiones sobre ellos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas acciones de restauración con arrecifes artificiales deben llevarse a cabo con los conocimientos suficientes en el campo de la biología marina y la restauración ecológica, así como en la legislación y metodología asociadas a las estructuras artificiales, sólo así podrán cumplir su finalidad. Por estos motivos, es necesario formar a los actuales y futuros profesionales del medio marino, con el objetivo de transmitir estos conocimientos y generar personas cualificadas que puedan llevar a cabo eficazmente las acciones de restauración del hábitat de los Arrecifes.
Como se ha mencionado anteriormente, los problemas ambientales en este hábitat son ubicuos y la razón de presentar la propuesta RestReef entre tres países europeos (Portugal, España y Croacia) es aprovechar la experiencia y el conocimiento en cada una de las áreas (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) para generar un curso de calidad basado en la cooperación transnacional y la transferencia de conocimientos.De esta forma, el proyecto colaboraría en varios objetivos medioambientales y sociales incluidos en las prioridades Erasmus: Medio ambiente y lucha contra el cambio climático, Promoción de sistemas de educación superior interconectados y Simulación de prácticas innovadoras de aprendizaje y enseñanza.
OBJETIVOS
El objetivo principal es crear material educativo de calidad sobre técnicas de restauración ecológica con arrecifes artificiales en espacios Natura 2000 para conseguir una recuperación de la biodiversidad bentónica del hábitat de la UE Arrecifes. Para alcanzar esta meta, se detallan a continuación los siguientes objetivos:
- Recopilación y comparación de información europea y nacional sobre el hábitat de Arrecifes, la restauración ecológica y los arrecifes artificiales.
- Planificación del desarrollo de una formación presencial para integrar la movilidad de los participantes entre los tres países.
- Establecimiento de resultados de aprendizaje sobre el uso de arrecifes artificiales para la restauración del hábitat de Arrecifes.
- Creación de un currículo de ES transversal e innovador para el desarrollo del curso de formación. Establecimiento de un plan de estudios de especialización para la enseñanza universitaria y superior que contribuya al Espacio de Competencias y Cualificaciones de la UE mediante un uso comparable y coherente del ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos).
- Crear una plataforma de e-Learning para la restauración del hábitat de los arrecifes 1170 utilizando arrecifes artificiales que también integrará proyectos anteriores de la UE relacionados con los objetivos del proyecto para establecer sinergias, conectar a los socios asociados y permitir el uso de los productos educativos.
Código de proyecto: 2024-1-PT01-KA220-HED-000246374