Skip to main content
CTMARMOL
search
Menu
  • Nosotros
    • Presentación
    • Objetivos
    • Recursos Humanos
    • Empresas asociadas
    • Reconocimientos
    • Redes y grupos de trabajo
    • Portal de la transparencia
  • Unidades tecnológicas
    • Formación
      • Formación
      • Oferta formativa
      • E-learning
      • PSM
      • Greenquarry
    • Laboratorio de ensayos
      • Laboratorio de ensayos
      • Servícios
      • Nanotecnología y microscopia electrónica
    • Geología minera
      • Geología
      • Topografía
      • Testificación geofísica
      • Tomografía eléctrica de alta resolución 2d y 3d
      • Métodos sísmicos
      • GPR (Ground Penetrating Radar)
      • Magnetometría
    • Construcción sostenible
      • Construcción sostenible
      • Asesoramiento técnico en proyectos
      • Informes y dictámenes
      • Patrimonio arquitectónico
    • Salud Laboral
      • Seguridad y Salud Laboral
      • Asesoramiento técnico en seguridad
      • Proyectos de seguridad industrial
      • Ensayo de ajuste de equipo de protección respiratoria
      • Mapas de materia particulada
    • Tics
    • OTRI
      • OTRI
      • Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
        • Informes
      • Boletines tecnológicos
      • Innoeuropa
      • Convenio INFO
        • ECOMINE
        • CLP
        • ECONSTRUCTION
      • PETRA
  • Lineas de investigación
    • Lineas de investigación
    • Técnicas de ensayo no destructivas
    • Medio ambiente
    • Nanotecnología
    • Recursos naturales
    • Salud Laboral
    • Tics
    • Procesos industriales
    • Visión artificial
    • Materiales y construcción
    • Edificación sostenible
    • Eficiencia energética
  • Proyectos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Ayudas y subvenciones
    • Agenda
    • Fondo documental
  • Contacto
    • Newsletter
  • twitter facebook linkedin instagram
  • search
Close Search

NANOTECNOLOGÍA

Qué hacemos

NANOTECNOLOGÍA

En los últimos años, el laboratorio del CTM se ha equipado con sofisticados equipos de microscopía (Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) y Microscopio de Fuerza Atómica (AFM)) para posibilitar la investigación en nanorrecubrimientos que confieran a las superficies de piedra un valor añadido que las haga más competitivas en el mercado.

Los recubrimientos basados en nanotecnología que se están investigando desde el Departamento de I+D+i del CTM están basados en nanopartículas, nanoestructuras o nanocomposites. A continuación se describen algunos ejemplos de recubrimientos funcionales que emplean nanotecnología y que se están estudiando para su aplicación en superficies pétreas.

RECUBRIMIENTOS ANTIBACTERIAS

Desde el Departamento de I+D+i del CTM se está estudiando la aplicación de recubrimientos basados en nanopartículas de plata para dotar de capacidad antibacteriana y antifúngica a superficies de piedra natural, por la protección que garantizaría en lugares especialmente sensibles como hospitales, colegios, cocinas o baños.

RECUBRIMIENTOS SUPERHIDROFUGANTES (EFECTO DE LOTO)

Los avances de la nanotecnología permiten realizar recubrimientos superhidrofóbicos, que no sólo protegen a la piedra de la penetración de líquidos como el agua, sino que además vuelven a la superficie tratada autolimpiante. La superhidrofobia, también llamada “efecto de loto”, supondría un considerable ahorro económico y ecológico en tareas de limpieza y empleo de detergentes en superficies de piedra como fachadas de edificios, cuya exposición a la polución ambiental hace necesaria su limpieza periódica, puesto que la lluvia lavaría la suciedad presente en las fachadas.

RECUBRIMIENTOS FOTOCATALÍTICOS
Los recubrimientos basados en fotocatálisis tienen la capacidad de degradar sustancias contaminantes presentes en el aire por medio de reacciones de oxidación que se activan con la luz solar. Esta tecnología se está aplicando por medio de la adición de fotocatalizadores a todo tipo de materiales, como pavimentos y fachadas de edificios urbanos, de forma que se produce in situ la reacción de descomposición por fotocatálisis, mejorando la calidad del ambiente y disminuyendo los niveles de contaminación. Además, los sustratos tratados con ciertos fotocatalizadores, como el dióxido de titanio (TiO2), otorgan a las superficies tratadas la propiedad de la superhidrofilia, por lo que se convierten además en superficies autolimpiantes.

Desde el CTM se está investigando la incorporación de este tipo de recubrimientos en superficies de piedras calizas para la obtención de materiales de piedra natural capaces de eliminar la polución del aire a la vez que mantienen sus superficies limpias durante más tiempo.

Search

  • Lineas de investigación
  • Técnicas de ensayo no destructivas
  • Medio ambiente
  • Nanotecnología
  • Recursos naturales
  • Salud Laboral
  • Tics
  • Procesos industriales
  • Visión artificial
  • Materiales y construcción
  • Edificación sostenible
  • Eficiencia energética
   
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • instagram
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales.
Dirección: Ctra. de Murcia s/n - 30430 - Cehegín Murcia ( España )
Horarios: Lunes a Viernes - de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Teléfono: +34 968 741 500

© 2023 CTMARMOL.

Close Menu
  • Nosotros
    • Presentación
    • Objetivos
    • Recursos Humanos
    • Empresas asociadas
    • Reconocimientos
    • Redes y grupos de trabajo
    • Portal de la transparencia
  • Unidades tecnológicas
    • Formación
      • Formación
      • Oferta formativa
      • E-learning
      • PSM
      • Greenquarry
    • Laboratorio de ensayos
      • Laboratorio de ensayos
      • Servícios
      • Nanotecnología y microscopia electrónica
    • Geología minera
      • Geología
      • Topografía
      • Testificación geofísica
      • Tomografía eléctrica de alta resolución 2d y 3d
      • Métodos sísmicos
      • GPR (Ground Penetrating Radar)
      • Magnetometría
    • Construcción sostenible
      • Construcción sostenible
      • Asesoramiento técnico en proyectos
      • Informes y dictámenes
      • Patrimonio arquitectónico
    • Salud Laboral
      • Seguridad y Salud Laboral
      • Asesoramiento técnico en seguridad
      • Proyectos de seguridad industrial
      • Ensayo de ajuste de equipo de protección respiratoria
      • Mapas de materia particulada
    • Tics
    • OTRI
      • OTRI
      • Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
        • Informes
      • Boletines tecnológicos
      • Innoeuropa
      • Convenio INFO
        • ECOMINE
        • CLP
        • ECONSTRUCTION
      • PETRA
  • Lineas de investigación
    • Lineas de investigación
    • Técnicas de ensayo no destructivas
    • Medio ambiente
    • Nanotecnología
    • Recursos naturales
    • Salud Laboral
    • Tics
    • Procesos industriales
    • Visión artificial
    • Materiales y construcción
    • Edificación sostenible
    • Eficiencia energética
  • Proyectos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Ayudas y subvenciones
    • Agenda
    • Fondo documental
  • Contacto
    • Newsletter

Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales.
Dirección: Ctra. de Murcia s/n
30430 – Cehegín
Murcia ( España )

Horarios: Lunes a Viernes
de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Teléfono: +34 968 741 500

© 2018 CTMARMOL.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Configuración de cookiesACEPTAR
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR