Skip to main content

El pasado 30 de enero de 2025 el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España y la Asociación Española de Normalización (UNE) han presentado en la sede de esta institución pública en Madrid el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción, documento fundamental para el desarrollo de nuestro sector. La jornada contó también con representantes de la Comisión Europea;  la European Organisation for Technical Assessment (EOTA); Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y CEPCO.

 


Un marco normativo renovado para una construcción más sostenible y digitalizada

La jornada ha contado con la participación de Jordi García Brustenga, Director General de Estrategia Industrial y de la Pyme de MINTUR, y Javier García, Director General de UNE y Vicepresidente de ISO, quienes han inaugurado el encuentro destacando la importancia de la renovación del RPC en el actual contexto de transición ecológica y digitalización del sector de la construcción.

Principales cambios y beneficios

El RPC 2024 introduce nuevos requisitos para garantizar la trazabilidad y calidad de los materiales de construcción, con el objetivo de mejorar la seguridad de las edificaciones y reducir su impacto ambiental. Entre las principales novedades destacan:

  • Pasaporte Digital de Producto (PDP): Una herramienta clave para proporcionar información detallada sobre la composición, huella de carbono y reciclabilidad de los materiales.
  • Requisitos de Sostenibilidad: Se refuerzan las exigencias en términos de eficiencia energética y huella ambiental, obligando a los fabricantes a declarar el impacto ecológico de sus productos.
  • Normas Armonizadas: El procedimiento ACQUIS facilita la estandarización de materiales y productos en toda la UE, simplificando su comercialización transfronteriza.
  • Evaluaciones Alternativas: Para aquellos productos sin norma armonizada, se refuerza la vía de los Documentos de Evaluación Europeos (EAD), ofreciendo mayor flexibilidad y rapidez en su regulación.

Impacto en el sector de la construcción

La implementación del RPC 2024 supone un reto para los fabricantes y distribuidores de productos de construcción, quienes deberán adaptar sus procesos para cumplir con los nuevos requisitos. No obstante, este cambio también abre grandes oportunidades para la innovación, fomentando el desarrollo de materiales más sostenibles y tecnología avanzada en el diseño de edificaciones.

Luis Rodulfo Zabala, presidente de CEPCO, ha destacado la importancia de esta regulación para fortalecer la competitividad del sector: «El RPC 2024 es un paso fundamental para armonizar la regulación en Europa y garantizar que los productos de construcción cumplan con los estándares más exigentes en sostenibilidad y calidad».

Influencia en el sector de la piedra natural

El sector de la piedra natural se verá directamente impactado por el RPC 2024, dado que este material juega un papel fundamental en la construcción sostenible. La nueva regulación enfatiza la necesidad de declarar la huella de carbono de los productos, lo que incentivará a las empresas de piedra natural a optimizar sus procesos de extracción y producción para reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética.

Además, la implementación del Pasaporte Digital de Producto permitirá una mayor trazabilidad y transparencia en la comercialización de la piedra natural, asegurando el cumplimiento de las normativas europeas y facilitando su exportación. Asimismo, los fabricantes de piedra natural deberán adaptarse a los procedimientos de normalización y evaluación, garantizando que sus productos cumplan con los requisitos de calidad y seguridad exigidos en el nuevo marco regulador.

Esta actualización del RPC representa una oportunidad para posicionar la piedra natural como una alternativa sostenible frente a otros materiales, promoviendo su uso en proyectos arquitectónicos y de infraestructura alineados con los objetivos medioambientales europeos.

Perspectivas de futuro

Con el RPC 2024, la Comisión Europea refuerza su compromiso con la transición ecológica y digital, apostando por una construcción más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. En los próximos meses, se espera que las empresas aceleren sus estrategias de adaptación para cumplir con la normativa y aprovechar los beneficios de un mercado más transparente y competitivo.

La jornada ha concluido con un enriquecedor coloquio en el que los asistentes han podido debatir con los expertos sobre los desafíos y oportunidades que supone la implementación del nuevo RPC. El cierre del evento ha estado a cargo de José Manuel Prieto Barrio, Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial de MINTUR, quien ha reafirmado el compromiso del Ministerio con la modernización y mejora del sector de la construcción en España.

Sin duda, el RPC 2024 marca el inicio de una nueva era en la regulación de los productos de construcción en Europa.

Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales.
Dirección: Ctra. de Murcia s/n
30430 – Cehegín
Murcia ( España )

Horarios: Lunes a Viernes
de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Teléfono: +34 968 741 500

© 2018 CTMARMOL.