-Martes, 6 de mayo de 2025-
El Centro Tecnológico de las Materias Primas, Minerales y Materiales (CTM) ha suscrito un convenio de colaboración con la Federación de Comercio de Murcia, representada por su presidente, Jesús López Pay. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal fomentar la digitalización, la innovación y el emprendimiento entre las empresas del sector comercial de la Región de Murcia.
La firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones de CTM, donde el presidente López Pay fue recibido por Francisco Hita, responsable del área de Seguridad y Salud Laboral, Empleo y Formación del centro. Durante la visita, pudo conocer de primera mano las modernas infraestructuras y capacidades tecnológicas de CTM, diseñadas para acompañar a pymes y asociaciones en su proceso de transformación hacia una economía más competitiva, resiliente y adaptada a los retos del futuro.
¿Qué ofrece este convenio?
Gracias a esta colaboración, la Federación de Comercio de Murcia y sus asociaciones miembro podrán:
- Participar en una red de innovación y transformación digital sin ningún tipo de compromiso económico.
- Acceder gratuitamente y con prioridad a servicios de asesoramiento especializado en digitalización, sostenibilidad y mejora de procesos.
- Colaborar en proyectos piloto y actividades formativas orientadas a la modernización del comercio regional.
Un paso firme hacia el futuro del comercio regional
Este convenio representa un paso firme hacia la modernización del tejido empresarial murciano, especialmente en un contexto donde la transformación digital se ha convertido en un factor clave para la competitividad. Desde CTM, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico y tecnológico de la Región de Murcia, apostando por un modelo de crecimiento basado en el conocimiento, la cooperación y la innovación.
La colaboración con la Federación de Comercio de Murcia permitirá acercar nuestras capacidades a un mayor número de empresas, facilitando su adaptación a los nuevos entornos digitales y contribuyendo a la creación de un ecosistema comercial más dinámico, sostenible y preparado para los desafíos del futuro.