ISGEOMIN- ESPECTROSCOP脥A DE IM脕GENES DE SENSORES ESPACIALES, AEROTRANSPORTADOS Y TERRESTRES EN LA EXPLORACI脫N GEOMORFOL脫GICA DE MATERIAS PRIMAS: MINERALES DE ARCILLA Y 脫XIDOS DE HIERRO

El proyecto de investigaci贸n ISGEOMIN tiene como objetivo profundizar en el establecimiento de m茅todos pr谩cticos de aplicaci贸n de im谩genes tomadas desde sensores satelitales, aerotransportados y terrestres para la exploraci贸n de materias primas de origen mineral de inter茅s econ贸mico. En este contexto, se utilizar谩n im谩genes hiperespectrales adquiridas con los sensores AHS y CASI, haciendo uso de las Infraestructuras Cient铆fico T茅cnicas Singulares (ICTS) como son las Plataformas A茅reas de Investigaci贸n (PAI) del INTA (Instituto Nacional de T茅cnicas Aeroespaciales), junto con im谩genes de sat茅lite ASTER, SENTINEL-2 e HYPERION, e im谩genes tomadas con el sensor terrestre PFD-SWIR. Una novedad fundamental a nivel internacional es incorporar el origen, edad y estructura de las formas del relieve terrestre observadas desde el espacio en la exploraci贸n mineral a traves de dichas im谩genes para la localizaci贸n y cartograf铆a de distribuci贸n de minerales y rocas de inter茅s industrial. La combinaci贸n de im谩genes de distintas resoluciones espaciales y espectrales, junto con el uso de sensores terrestres para afloramientos verticales y de t茅cnicas geof铆sicas de an谩lisis en las zonas de inter茅s detectadas cubrir谩 un rango de exploraci贸n novedoso a distintas escalas, desde el espacio al subsuelo. Se proponen dos zonas de estudio: una de ellas en la cuenca del Tajo, entre Madrid y Toledo, en el entorno de uno de los mayores dep贸sitos de arcillas especiales (sepiolita) conocidos que se est谩n explotando a nivel mundial, que servir谩 de zona piloto para establecer el protocolo y m茅todo de actuaci贸n para la exploraci贸n mineral, y otra zona en el sureste de Espa帽a con gran potencial de explotaci贸n de minerales y rocas industriales (entre las provincias de Almer铆a y Murcia), en donde se comprobar谩, evaluar谩 y mejorar谩 el protocolo y m茅todo previamente establecido. Se presenta un equipo de investigaci贸n multidisciplinar cuyos distintos miembros son especialistas en Teledetecci贸n multi e hiperespectral, Geomorfolog铆a y cambios clim谩ticos, Geof铆sica, Tecnolog铆a Minera y an谩lisis matem谩ticos, pertenecientes a Universidades (Universidad de Le贸n), Organismos P煤blicos de Investigaci贸n (IGME, Instituto Geol贸gico y Minero de Espa帽a) y Centros Tecnol贸gicos y de Innovaci贸n reconocidos por la CICYT (CTM, Asociaci贸n Empresarial de Investigaci贸n Centro Tecnol贸gico del M谩rmol, Piedra y Materiales). El proyecto se enmarca dentro del Plan Estatal de I+D+I orientada a los Retos de la Sociedad, en el reto acci贸n sobre el cambio clim谩tico y eficiencia en la utilizaci贸n de recursos y materias primas, prioridad tem谩tica eficiencia en la utilizaci贸n de recursos y materias primas, con el establecimiento y la operatividad de Sistemas Globales de Observaci贸n de la Tierra (GEOS). Asimismo, enlaza con el Programa Marco Europeo de Investigaci贸n e Innovaci贸n, Horizonte 2020, concretamente con el mismo reto anterior, en donde se mencionan espec铆ficamente las materias primas no energ茅ticas y no agr铆colas, debido a su gran importancia por la alta dependencia de sus importaciones y por la inseguridad en el abastecimiento de estas materias primas en la Uni贸n Europea. Entre los beneficios del proyecto figura el aporte de nuevas t茅cnicas de exploraci贸n no destructivas del Medio Ambiente a las empresas del sector para contribuir a asegurar el suministro sostenible de materias primas para la econom铆a europea, incrementando a la vez los beneficios para la sociedad como un todo.

Este proyecto ha sido financiado por:

 

Nuestros socios

CTM

A帽os de ejecuci贸n del proyecto: 2018-2021

Programa: Programa Retos Investigaci贸n 2017, Ministerio de Econom铆a, Industria y Competitividad.

Expediente: ESP2017-89045-R