04/04/2025
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado una consulta pública previa para modificar el Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, que regula la gestión de residuos de las industrias extractivas y la rehabilitación de espacios afectados por actividades mineras. Esta iniciativa busca recabar opiniones de ciudadanos y organizaciones sobre los problemas a solucionar, la necesidad y oportunidad de la modificación, los objetivos de la norma y posibles alternativas regulatorias y no regulatorias.
Antecedentes y objetivos de la modificación
La Ley de Minas de 1973 estableció la obligatoriedad de condiciones de protección ambiental en la explotación de recursos minerales. Posteriormente, la Directiva 2006/21/CE reforzó la necesidad de prevenir o reducir efectos adversos en el medio ambiente y la salud humana derivados de la gestión de residuos mineros. El Real Decreto 975/2009 incorporó esta directiva al ordenamiento jurídico español, garantizando que las entidades explotadoras adopten medidas para minimizar impactos negativos en el medio ambiente y la salud.
Sin embargo, se han identificado áreas de mejora, como la reducción de instalaciones de residuos mediante técnicas preventivas, el impulso a la valorización de residuos y la restauración de zonas degradadas. Además, la rigidez en la autorización y revisión de planes de restauración ha dificultado su alineación con políticas públicas actuales, como las relacionadas con el cambio climático y la economía circular.
Participación pública y plazos
El MITECO invita a ciudadanos y organizaciones a enviar sus aportaciones hasta el 30 de abril de 2025. Las alegaciones deben enviarse al correo electrónico [email protected], indicando en el asunto «Modificación RD 975/2009». Es imprescindible que el remitente se identifique con nombre completo y DNI o NIF.
Esta consulta pública representa una oportunidad para que la sociedad contribuya a la mejora de la normativa sobre gestión de residuos mineros y rehabilitación de espacios afectados, promoviendo una minería más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.