Skip to main content

El pasado 11 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 91/2025, que establece un nuevo mecanismo de gobernanza en materia de energía, cambio climático y calidad del aire. Esta normativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 22 de febrero de 2025, tiene como objetivo principal integrar y coordinar las políticas relacionadas con la transición energética, la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad del aire en España.

El Real Decreto responde a compromisos internacionales y europeos adquiridos por España, como el Convenio de Ginebra sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Además, se alinea con la Directiva (UE) 2016/2284, que establece objetivos de reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos, y con el Reglamento (UE) 2018/1999, relativo a la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima.

Entre las principales medidas del Real Decreto 91/2025 se encuentran la elaboración de inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos, la implementación de políticas y medidas para su reducción y la adaptación a los impactos del cambio climático. Asimismo, se establece la obligación de preparar y comunicar programas nacionales de control de la contaminación atmosférica, con medidas específicas en todos los sectores pertinentes. A continuación, se detallan los principales sectores afectados:

1. Sector Energético

  • Generación de electricidad: Centrales térmicas, renovables, cogeneración y sistemas de almacenamiento energético.
  • Petróleo y gas: Extracción, refinado, distribución y consumo de combustibles fósiles.
  • Eficiencia energética: Normas para la reducción del consumo en industrias y edificios.

2. Industria y Procesos Productivos

  • Industria pesada: Cementeras, siderurgia, metalurgia y producción química.
  • Producción de materiales: Fabricación de vidrio, cerámica, papel y derivados del petróleo.
  • Emisiones fugitivas: Procesos industriales con liberación de gases contaminantes no controlada.

3. Transporte y Movilidad

  • Transporte terrestre: Normativas para reducción de emisiones en vehículos, transporte público y movilidad sostenible.
  • Aviación y navegación marítima: Controles de emisiones en aeropuertos y puertos, medidas de eficiencia energética.
  • Infraestructura logística: Impacto ambiental del transporte de mercancías y distribución urbana.

4. Agricultura, Ganadería y Uso del Suelo

  • Gestión de residuos agrícolas y forestales: Prácticas para reducir la quema de rastrojos y otros residuos.
  • Uso de fertilizantes y fitosanitarios: Regulación de emisiones de amoníaco y óxidos de nitrógeno.
  • Cría de ganado: Reducción de metano y medidas de mitigación en explotaciones intensivas.

5. Edificación y Urbanismo

  • Construcción sostenible: Normas de eficiencia energética en edificaciones.
  • Rehabilitación de edificios: Incentivos para la reducción del consumo energético.
  • Control de emisiones en zonas urbanas: Medidas para mejorar la calidad del aire en ciudades.

6. Residuos y Economía Circular

  • Gestión de residuos sólidos y peligrosos: Regulación de emisiones en vertederos e incineradoras.
  • Economía circular: Estrategias para reducir la producción de residuos y promover el reciclaje.

7. Ámbito Público y Administración

  • Estrategias gubernamentales: Elaboración de planes nacionales y autonómicos de reducción de emisiones.
  • Participación del sector privado y sociedad civil: Obligaciones para la transparencia y el cumplimiento de objetivos ambientales.

 

En resumen, el Real Decreto 91/2025 tiene un enfoque integral, abordando múltiples sectores con el fin de coordinar políticas de transición energética, mitigación del cambio climático y mejora de la calidad del aire. Su implementación requiere la colaboración de administraciones públicas, empresas y ciudadanía para garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales de España.

Más información: https://www.boe.es/eli/es/rd/2025/02/11/91/con

Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales.
Dirección: Ctra. de Murcia s/n
30430 – Cehegín
Murcia ( España )

Horarios: Lunes a Viernes
de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Teléfono: +34 968 741 500

© 2018 CTMARMOL.